-Participa en Cumbre Conectando el Futuro convocada por la Sociedad Americana en México y Honeywell
CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 3 de septiembre, Kurt Honold Morales, Secretario de Economía e Innovación, subrayó la relevancia de la estrategia de formación de talento impulsada en colaboración con la academia y el sector empresarial. Esta iniciativa busca dotar a los jóvenes de las competencias necesarias para acceder a mejores oportunidades en industrias clave como la de semiconductores.
La declaración se dio en el marco del panel sobre nearshoring sostenible, parte de la "Cumbre Conectando el Futuro, Transición y Transformación Digital", organizada por la Sociedad Americana en México y Honeywell durante su Convención Anual.
Durante el panel, el secretario Honold compartió escenario con altos ejecutivos de Whirlpool LATAM, DOW Chemical México y MÉXICO 2, bajo la coordinación de Honeywell.
El diálogo se centró en cómo el nearshoring sostenible está emergiendo como una estrategia eficiente para el crecimiento económico y la innovación, al mismo tiempo que promueve la responsabilidad ambiental, en un contexto donde las empresas buscan optimizar sus cadenas de suministro.
Honold Morales destacó además los avances en Baja California para la transición hacia un transporte internacional de carga con cero emisiones, junto con el desarrollo de infraestructura de recarga. Señaló la importancia de capacitar a operadores y personal de mantenimiento, y mencionó que se están diseñando soluciones financieras con el respaldo de NadBank para apoyar esta iniciativa.
El secretario también resaltó el impulso de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda a proyectos de infraestructura que fortalecen la competitividad del estado, como el cruce fronterizo en la Garita Otay II y el Puerto de Punta Colonet, entre otros.
El evento reunió a líderes industriales y expertos, quienes analizaron las principales tendencias y retos del entorno empresarial en México. A través de paneles interactivos y presentaciones, se abordaron temas cruciales como la transformación digital en la automatización industrial, la continuidad operativa en un mundo incierto y las estrategias de nearshoring sostenible que están configurando el futuro de la economía global.
Durante la inauguración, Luis Ize Ludlow, Presidente Ejecutivo de Honeywell México, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de abordar juntos los desafíos y oportunidades que definirán el rumbo de la industria y la economía.
Ize Ludlow también resaltó los más de 90 años de presencia de Honeywell en México, con operaciones en Baja California, Chihuahua, San Luis Potosí, Nuevo León y la Ciudad de México. Señaló que la empresa ha sido un actor clave no solo en el desarrollo económico del país, sino también en sectores estratégicos como el aeroespacial, la automatización industrial, la energía y la sostenibilidad.
Comments